La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de transformar profundamente el sector de la arquitectura, la edificación y la construcción en nuestro país. Sin embargo, para que esta transformación sea efectiva y sostenible, es necesario alinear los avances tecnológicos con las normativas vigentes y responder a los desafíos actuales mediante estrategias integrales y coordinadas.
En este artículo, Inés Leal, socia WIRES, subraya la necesidad de adoptar una visión estratégica que coloque la IA en el centro de la evolución del sector. No se trata solo de incorporar herramientas tecnológicas, sino de transformar los modelos de trabajo, la cultura profesional y la colaboración entre agentes clave del ecosistema inmobiliario y de la construcción.
Entre las acciones prioritarias que plantea destacan:
- Invertir en formación y capacitación de los profesionales para que puedan liderar el proceso de transformación digital de forma efectiva y con criterio.
- Establecer incentivos fiscales y financieros que impulsen la digitalización y la adopción de tecnologías de IA, especialmente en pymes y en proyectos sostenibles.
- Fomentar alianzas público-privadas entre administraciones, empresas y universidades para facilitar la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento.
Si España aspira a liderar la transición hacia un modelo edificatorio más sostenible, resiliente e innovador, la integración de la IA en el sector debe ser considerada una prioridad estratégica a nivel nacional.
Desde WIRES, respaldamos la visión de nuestra socia Inés Leal y reforzamos nuestro compromiso con el impulso de la digitalización, la sostenibilidad y el liderazgo femenino como ejes fundamentales para el futuro del sector inmobiliario y de la edificación.
Puedes leer el artículo completo aquí: https://sensedi.com/perspectivas-y-oportunidades-de-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-de-la-arquitectura-la-edificacion-y-la-construccion-en-espana/